Home » Blog Warmus » Elizabeth Magie “La verdadera historia del Monopoly”

Elizabeth Magie “La verdadera historia del Monopoly”

Historia de Monopoly y Landlords Game

¿Hay alguien que no conozca el mundialmente juego de mesa Monopoly? ¿Alguien que no haya disfrutado comprando propiedades, construyendo casas, hoteles y haciendose millonario lúdicamente gracias a sus alquileres…?  Creo que la gran mayoría hemos disfrutado de largas partidas por la tarde, en familia o con amigos de este fántástico y popular juego; pero; y me incluyo; desconocíamos en su totalidad su verdadera historia, cómo y para qué surgió la idea inicialmente de este juego del propietario.

Este post viene a raíz de la publicación anterior “La Mujer y los Juegos de Mesa, en donde contábamos la relevancia de la mujer en la historia de los juegos de mesa, pero nos detuvimos en una mujer en especial;  Elizabeth J. Magie; la mujer a la que después la siguieron muchas. Y no empezó su andadura con cualquier juego pasajero que se jugase en su época, no. Estamos hablando de “posiblemente” la creadora del MONOPOLY.

¿Y por qué digo posiblemente? Porque todavía no esta claro si ella es la creadora exactamente. Lo que si es cierto es que ella creó un juego anterior al Monopoly llamado “The Landlord’s Game” y sus reglas y mecánicas son prácticamente idénticas al juego del hombrecillo de la chistera. Por eso, algunos expertos dicen que su juego es el precursor del Monopoly y otro dicen que Monopoly es un plagio de su juego y que por lo tanto ella es la creadora por derecho.

Conozamos su historia…

... conociendo su vida

Elizabeth “Lizzie” J. Magie Phillips nació el 9 de mayo de 1866 en Macomb, Illinois (Estados Unidos). Su padre fue James Magie, importante editor de periódicos que acompañaba a Abraham Lincoln en sus viajes por Illinois en la década de 1850.

En los años 80 (del siglo XIX) Lizzie tuvo varios empleos todos ellos muy enriquecedores tanto personal como culturalmente. Trabajó de taquígrafa, escritora de relatos cortos y poesía, comediante, actriz de teatro e ingeniera. Ya en 1906 empezó a trabajar como reportera para periódicos.

Con 44 años se caso con Albert Phillips. Y en 1948 murió en Arlington, Virginia a la edad de 82 años.

Toda esta polémica sobre si es la creadora del Monopoly, salió a la luz por casualidad en el juicio que mantuvo Ralph Anspach contra Parker Brothers por el juego Anti-monopolio en 1973. Durante el juicio salieron a la luz las patentes de Elizabeth siendo parte importante del expediente judicial. Mas adelante hablaremos un poco más en profundidad sobre este juicio.

... la historia de Monopoly

Todo comenzó en 1933 en plena “Gran Depresión”, Charles Darrow, comercial y vendedor en paro, fruto de la desesperación por alimentar y cuidar a su familia, no paraba darle de vueltas a la cabeza en busca de la gran idea que los sacara de la pobreza. “Dicen que cuando el ser humano esta contra la espada y la pared es cuando da lo mejor de sí.”

Charles Darrow inventor Monopoly juego

Pensó que recrear la vida de gente próspera y con dinero, aunque fuera solo durante unas horas mediante un juego de mesa, no seria mala idea. Entonces, Charles se puso manos a la obra y trabajó día y noche encerrado en el sótano de su casa hasta que lo consiguió. Cuando el hombre salió del sótano, salió con MONOPOLY entre las manos.

Lo patentó y años después lo vendió a los hermanos Parker generándolos grandes beneficios a Darrow y los hermanos Parker.

Bonita historia de superación, pero en realidad no fue así. Esta fue la historia oficial hasta que en el juicio del Anti-monopoly salió a la luz la verdadera historia.

... la verdadera historia "el juego del propietario"

James Maguie, padre de Elizabeth Magie, fue un prestigioso periodista estadounidense del siglo XIX partidario a la causa de la Unión, contrario a la esclavitud y crítico con los ideales desfasados de muchos de los políticos de la época.

En 1882, publicó un ensayo crítico dirigido a los políticos de Illinois en el que los culpaba de la “creciente desigualdad social” y se dirigía a ellos como “los viciosos, los ignorantes y los millonarios, a quienes no les importa si los trabajadores estadounidenses terminan convirtiéndose en esclavos asalariados, siervos o mendigos”.

Esta profunda conciencia social fue absorbida por Elizabeth. Además, la joven heredó de su padre el talento para escribir y un carácter determinado y emprendedor. Fue entonces cuando se la ocurrió que la mejor manera de explicar estos ideales de igualdad a la gente de una forma sencilla, era a través de un juego de mesa.

En otoño de 1902 Elizabeth J. Magie creó “The Landlord’s Game” (El juego del propietario).  Fue algo tan novedoso, que ese mismo año, la revista “The Single Tax Review” le hizo una entrevista para que presentara su juego.

Solicitó la patente del juego en 1903, y obtuvo la patente el 5 de enero de 1904 y dos años después, en 1906, empezó a comercializarlo.

Tubo que mudarse a Chicago para poder montar la Economic Game Company, y poder publicar de forma oficial el juego. Aquí, en Chicago, conoció a Albert Phillips, su marido, con quien más adelante se casaría.

El juego de Magie fue todo un éxito, entró de lleno en las universidades de prestigio estadounidenses. Se convirtió en la herramienta educativa perfecta para las clases de economía. El economista Scott Nearing lo llevó a la Universidad de Pensilvania, pero también llegó a Princeton y a Haverford College. Las universidades y colegios que no pudieron hacerse con una copia original del juego, hacían sus copias con telas, papel y rotuladores (que tiernos son los comienzos de la piratería)

De 1924 a 1932, Elizabeth y Albert hicieron nuevas revisiones y cambios al juego con sus correspondientes patentes. En esta nueva edición, pusieron nombre a las calles, cambiaron el diseño del tablero y crearon dos versiones de las reglas para poder jugar a otra nueva modalidad.  La primera modalidad de juego se llamaba “Las reglas de la prosperidad”, están eras las reglas originales, las primigenias. Y luego estaba la nueva modalidad que se llamaba “las reglas del monopolio”.

Bajo las reglas de la prosperidad, los jugadores que seguían estrategias razonables sin asumir excesivos riesgos, prosperaban, y el ganador era el que más había “progresado en la vida”. En la modalidad “Las reglas del monopolio” había que tomar riesgos, y los jugadores con más dinero y terrenos poco a poco llevaban a los otros jugadores a la bancarrota. Y esta versión a los jugadores les parecía más divertida y excitante.

El juego cada vez tenía más éxito por los Estados Unidos. La mayoría de las personas que jugaban se enganchaban, y estas personas enganchaban a otras. Hubo gente que quiso aprovechar la situación y empezaron a crear imitaciones de éste: versiones para colegios y universidades, versiones de estados, condados o ciudades donde se incluían las calles de la ciudad en cuestión, como Atlantic City o Nueva Jersey.

Diseño Original de The Landlords Games Monopoly

Y en este punto es cuando entra en escena Charles Darrow. Su amigo Charles Todd, llegó un día a casa de Darrow con el juego en la mano, con la intención de enseñarle el juego y ya de paso… echar unas partiditas. A esta partida se le unió la mujer de Darrow, Esther. Los tres quedaron fascinados ¿Cómo un juego podía ser tan divertido y adictivo? Los dos amigos se plantearon hacer algo parecido y subirse al carro del éxito. Cogieron las reglas de la versión “Las reglas del monopolio” y modificaron algunos puntos para que el juego fuera más dinámico. Y así surgió MONOPOLY. Como veis, ni el nombre fue idea original de Charles Darrow.

En 1935 Charles patento Monopoly, y al parecer, nadie en la oficina de patentes se dio cuenta que unos años antes, (1932) alguien había patentado un juego con unas reglas muy, muy pero que muy parecidas ¿mala leche o incompetencia?  

En 1932 Parker Brothers compró los derechos de “El juego del propietario” a Elizabeth por 500 dólares (9.500 dólares actuales). Entonces el presidente de Parker Bros, Robert Barton, le ofreció más dinero a Magie si hacía cambios en el juego en favor de las “reglas del monopolio” y se olvidara de las reglas originales, pero ella respondió así:

“No. Esto es para enseñar las teorías de Henry George, y no cambiaré mi juego de ninguna manera”.

Ella decía sentirse bien con esos 500 dólares “mientras que la idea del impuesto único de Henry George sobre los propietarios de la tierra se extendiera por todo el país”.

Entonces fue cuando en 1935, Darrow fue a hacer una visita a los hermanos Parker y les vendió los derechos del Monopoly. Parker Bros ya tenían lo que querían, y desde ese momento la historia oficial de cómo se creó Monopoly fue la de la gran idea que tubo Charles Darrow en el sótano de su casa. Elizabeth J. Magie, desapareció de la ecuación.

¿Qué papel juega en toda esta historia el Anti-Monopoly?

Todo comienza en la década de los 70´s (1970), el economista Ralph Anspach, profesor de la Universidad de San Francisco, inventó un juego que satirizaba a Monopoly: este juego se llamó el Anti-Monopoly. Anspach pensaba que el Monopoly enseñaba a la gente cosas malas que podían aplicar en la vida real.

En los años 70, los estadounidenses pasaron la crisis del petróleo, el Watergate…

En cuanto Parker Bros se dieron cuenta de este plagio y la mala publicidad que le estaba haciendo el Anti-Monopoliy, sus abogados se pusieron manos a la obra y, así comenzó una batalla legal que se extendió a lo largo de diez años.

El profesor Anspach, preparando su defensa, se encontró con la historia de Elizabeth, y comenzó a tirar del hilo a ver donde le llevaba. De repente se encontró con toda una historia que podría ser un guion de Hollywood. Ralph empezó a investigar y viajó por todo Estados Unidos deshaciendo todos los pasos desde el Monopoly de 1935 de Charles Darrow hasta su fuente original. Habló con jefes y trabajadores de antiguas editoriales, visitó oficina de patentes y habló con periodistas que hicieron reportajes del “The Landlord’s Game” y de su creadora. Fue así como Anpasch dio con la siguiente entrevista.

Esta entrevista pertenece a “The Single Tax Review” una revista estadounidense que seguía la doctrina de Henry George. El título del articulo era: 

Interesante invención de una joven en Washington que permite a los niños aprender las verdaderas leyes de la Economía jugando.

Elizabeth le cuenta a la periodista qué pretende con este juego y en que consiste:

“Este juego de mesa es una demostración práctica del actual sistema de concentración de tierras con todas sus consecuencias”,

““The Landlord’s Game” (El juego del propietario) bien podría haber sido llamado el Juego de la vida, ya que contiene todos los elementos del éxito y el fracaso en el mundo real, y el objeto es el mismo que parece tener la raza humana en general, es decir, la acumulación de riqueza”

En esta parte nos cuenta un poco cómo funciona el juego.

Landlords game tablero

“El juego consiste en un tablero cuadrangular con un camino cerrado formado por 40 casillas, nueve por cada lado del tablero y una en cada esquina. Cada jugador estaba representado por una ficha que se movía por turnos como resultado del lanzamiento de un par de dados, y tenían a su disposición tarjetas que simulaban billetes, títulos de propiedad sobre terrenos, franquicias, hipotecas particulares y bancarias, alquileres y herencias. El objetivo del juego es adquirir propiedades, cobrar un alquiler desorbitado cada vez que un jugador caía en una casilla, y cada vez que un jugador daba una vuelta completa al cuadrilátero, recibía un salario. Todos los jugadores comenzaban con un estipendio que iba en función del número de personas que participaran. El valor de las propiedades iba aumentando en el sentido de las agujas del reloj desde la casilla de salida”.

“En el juego se utiliza dinero, escrituras, hipotecas, pagarés y otros títulos de propiedad; se compran y venden parcelas; se cobran alquileres; se toma prestado dinero (ya sea del banco o de particulares) y se pagan intereses e impuestos. También está representado el ferrocarril, y quienes hacen uso de él están obligados a pagar el pasaje. Hay dos franquicias: el agua y la luz”,

“Hay dos parcelas de tierra en el tablero que están fuera de uso. Representa la cárcel para cualquiera que entre en esta tierra, y allí el desafortunado individuo debe demorarse hasta que cumpla su tiempo o pague la multa requerida. ‘Cumplir su condena’ significa esperar hasta que no le salga un doble”

Si alguien es tan desafortunado, o tan imprudente o extravagante, como para ‘arruinarse’, hay una bonita casita para pobres en un rincón, donde puede quedarse hasta que consiga salir con los dados o hasta que un amigo se apiade de él y le preste lo suficiente para ponerse en pie de nuevo”.

“Las burlas de los demás cuando un jugador se encuentra preso en la cárcel, y las expresiones de simpatía y condolencia cuando uno se ve obligado a ir a la casa de los pobres, suponen una gran parte de la diversión”, reconocía Elizabeth en la entrevista

Y gracias a que Parker Bros denunció al profesor Anspach, salió la verdad sobre Monoply y se hizo justicia a Elizabeth. La historia llego a oídos de la periodista Mary Pilon, que investigó más en profundidad y en 2015 publicó un libro con la verdadera historia “Los Monopolistas”.

Ah… por cierto, Ralph Anspach le ganó el juicio a Parker Bros. Parker Bros le quiso pagar una importantísima suma de dinero para que no publicara ni dijera nada de todo lo que había investigado. Pero el profesor no acepto el dinero

“The Landlord’s Game” (El juego del propietario) (1902)

The Landlords Game juego

...versiones del monopoly en la actualidad

Con el tiempo el clásico tablero tradicional de Monopoly ha dado paso a otras versiones más modernas y tematizadas con alguna película o serie del momento.

Como ya hemos visto, Monopoly es un juego clásico y popular donde podremos aprender finanzas, a invertir bien y a gestionar el dinero de la forma correcta para derrotar a la banca, todo ello en un sólo juego de mesa. Un ABJ que Lizzie diseñó para poder aprender las verdaderas leyes de la económia.

Hoy en día es uno de los cinco juegos más populares en todo el mundo, jugado en más de 100 paises e impreso en 37 idiomas. 

Compartir
Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *