Home » Blog Warmus » La Mujer y los Juegos de Mesa “Creadoras de sueños, arquitectas de la diversión”

La Mujer y los Juegos de Mesa “Creadoras de sueños, arquitectas de la diversión”

Dia de la mujer

¿Alguna vez te has preguntado quién está detrás de los juegos de mesa?

Pues no, no son robots con Inteligencia Artificial que van creando normas y reglas de juego con sus potentes procesadores y escupiendo cartas y dados por sus bocas. O duendecillos que tallan meeples de la madera que van recogiendo por el bosque mientras los elfos se encargan del diseño del juego. No, no son ni robots ni duendes… son personas, seres humanos: autores, diseñadores, ilustradores, maquetadores, traductores, creadores de contenido… y una gran mayoría de esos seres humanos… son MUJERES.

Ahora en serio, es posible que los juegos de mesa sea uno de los hobbies más paritarios que existen hoy en día, y creo, que ya a poca gente le extrañe ver a mujeres jugando a juegos de mesa. Cuando voy a eventos, suelo ver prácticamente el mismo porcentaje de mujeres y hombres entre la gente asistente, en las editoriales, en las tiendas y creadoras de contenidos hay muchas mujeres también. Y eso es algo que en muy pocos sectores del entretenimiento se puede decir y es algo por lo que presumir: por la total convivencia en armonía entre mujeres y hombres, y niños y niñas.

Por eso hoy, Dia Internacional de la mujer, queríamos poner en valor todo ese trabajo, cariño y esfuerzo que han aportado a este maravilloso hobby para hacerlo más grande y mejor.

Aquí os cuento un poco de la historia de “la mujer y los juegos de mesa”.

Muchas gracias por todo y ¡¡Feliz día amigas!!

ELIZABETH J. MAGIE

Para contar la relevancia de la mujer en la historia de los juegos de mesa, obligatoriamente tendremos que empezar por ella. La primera, la mujer a la que después la siguieron muchas. Y no empezó su andadura con cualquier juego pasajero que se jugase en su época, no. Estamos hablando de “posiblemente” la creadora del MONOPOLY.

¿Y por qué digo posiblemente? Porque todavía no esta claro si ella es la creadora exactamente. Lo que si es cierto es que ella creó un juego anterior al Monopoly llamado “The Landlord’s Game” y sus reglas y mecánicas son prácticamente idénticas al juego del hombrecillo de la chistera. Por eso, algunos expertos dicen que su juego es el precursor del Monopoly y otro dicen que Monopoly es un plagio de su juego y que por lo tanto ella es la creadora por derecho.

Voy a contar su historia muy resumida, porque Elizabeth J. Magie da para escribir un post completo  sobre ella.

... conociendo su vida

Elizabeth “Lizzie” J. Magie Phillips nació el 9 de mayo de 1866 en Macomb, Illinois (Estados Unidos). Su padre fue James Magie, importante editor de periódicos que acompañaba a Abraham Lincoln en sus viajes por Illinois en la década de 1850.

En los años 80 (del siglo XIX) Lizzie tuvo varios empleos todos ellos muy enriquecedores tanto personal como culturalmente. Trabajó de taquígrafa, escritora de relatos cortos y poesía, comediante, actriz de teatro e ingeniera. Ya en 1906 empezó a trabajar como reportera para periódicos.

James Maguie, padre de Lizzie, fue un prestigioso periodista estadounidense del siglo XIX partidario a la causa de la Unión, contrario a la esclavitud y crítico con los ideales desfasados de muchos de los políticos de la época.

Esta profunda conciencia social fue absorbida por Elizabeth. Además, la joven heredó de su padre el talento para escribir y un carácter determinado y emprendedor. Fue entonces cuando se la ocurrió que la mejor manera de explicar estos ideales de igualdad a la gente de una forma sencilla, era a través de un juego de mesa.  Es así como creó “The Landlord’s Game” (El juego del propietario)

Con 44 años se caso con Albert Phillips. Y en 1948 murió en Arlington, Virginia a la edad de 82 años.

Toda esta polémica sobre si es la creadora del Monopoly, salió a la luz por casualidad en el juicio que mantuvo Ralph Anspach contra Parker Brothers por el juego Anti-monopolio en 1973. Durante el juicio salieron a la luz las patentes de Elizabeth siendo parte importante del expediente judicial. 

En el siguiente post hablaremos un poco más en profundidad la historia de Elizabeth, ¿cómo surgió monopoly?, ¿Qué papel juega en toda esta historia el Anti-Monopoly?, el juicio y más.

...sus creaciones más importantes

“The Landlord’s Game” (El juego del propietario) (1902)

The Landlords Game juego

LESLIE SCOTT

Leslie Scott la jenga juego

Seguramente el nombre de Leslie Scott a la mayoría de la gente no le suene de nada, pero si decimos que ella fue la inventora del juego JENGA, entonces es cuando su nombre cobra gran dimensión.

... conociendo su vida

Leslie es británica, pero nacida en Tanzania en 1955 (Tanzania era colonia británica por aquella época, de hecho, la colonia se llamaba Tanganica Británica)

Autora y diseñadora de juegos de mesa su infancia la paso en África Oriental y Occidental. Por eso su educación la recibió en varios países: Kenia, Sierra Leona, Ghana, Uganda e Inglaterra.

En 1991 fundó Oxford Games Ltd (empresa de desarrollo y diseño de juegos de mesa). Es asociada sénior de Pembroke College, Oxford y fideicomisaria fundadora de The Smithsonian UK Charitable Trust.

Actualmente, está casada con el prestigioso zoólogo de Oxford Fritz Vollrath y tiene dos hijos.

... sus creaciones "La Jenga"

Jenga se presentó en 1983 en la London Toy Fair (Feria del juguete de Londres) causando gran sensación entre los asistentes.

Desde su presentación, la fama de Jenga no hacía más que aumentar y aumentar. Aparecía (y sigue apareciendo) en series de televisión y películas, se hacían reportajes sobre el juego y era un invitado de prestigio en cualquier fiesta o reunión de amigos.

Su popularidad ha llegado hasta nuestros días, y su creadora está recogiendo esos frutos en forma de premios:

  • Premio Wonder Women of Toys Inventor/Designer Award 2010,
  • Premio Tagie 2012 a la excelencia en diseño de juegos

... sus creaciones más importantes

  • Jenga (1983)
  • El Gran Juego del Ferrocarril del Oeste (1985) Leslie Scott y Sara Finch
  • Tabula (1990) Leslie Scott y Sara Finch
  • Ex Libris (1991) Leslie Scott y Sara Finch
  • Anagramas (1991) Leslie Scott y Sara Finch

MIRANDA EVARTS

Miranda Evarts Sleeping Queen juego

Seguramente, Miranda Evarts sea la autora menos reconocida de este post. Pero lo que la hace única es que creó el juego Sleeping Queens (2005) cuando tenía tan sólo seis años. Fue la primera niña/o en crear un juego de mesa y ser comercializado internacionalmente.

En la familia era muy común jugar a juegos de mesa. Tenían como norma, mínimo jugar una vez a la semana. A sí que Miranda estaba muy familiarizado con ellos.

... un poco de su historia

Una noche en la que Miranda no podía dormir, estaba tumbada en la cama de su cuarto dejando volar su imaginación. Estaba pensando en un mundo de fantasía donde las princesas de los reinos estaban bajo un encantamiento que las hacia dormir profundamente: la Reina Estrella de Mar, la Reina Rosa o la Reina de los Panqueques eran algunos de sus nombres. Y una serie de personajes como Caballeros, Bufones o Dragones tenían que despertarlas.

Esta historia que creó en su cabecita, poco a poco la transformo en un juego. Salto de la cama y bajo al salón donde estaban sus padres:

– ¡Papá, mamá… he inventado un juego!

Pero sus padres la mandaron de vuelta a la cama. Se quedó dormida, pero esa noche soñó con “Las Reinas Durmientes”.

A la mañana siguiente, Miranda, expuso la idea a sus padres y a su hermana mayor, y les pareció tan buena idea que se lo tomaron como proyecto familiar a cumplir.

“Los juegos reúnen a las familias y los amigos. Una vez a la semana toca noche de juegos y los amigos que nos visitan deben estar dispuestos a jugar.”

Denise Evarts, madre de Miranda.

La familia Evarts se puso manos a la obra. Primero dibujaron en unos naipes corrientes, las reinas y después añadieron un montón de personajes basados en sus vidas. El Rey del Teñido con Nudos está inspirado en la ropa del Sr. Evarts, y la Reina Bebé, se inspira en la señora Evarts (asistente de partera). La Reina de los Panqueques representa al postre favorito de la familia. Como explica Madeleine “es nuestra vida en las cartas y es muy divertido”

Una vez creado el juego, el Sr. y la Sra. Evarts se pusieron en contacto con Gamewright. “Bastó con un par de sesiones de prueba para darnos cuenta de que teníamos en nuestras manos un juego único”, dijo Jason Schneider, Director de Desarrollo y Comercialización de Gamewright.

Las negociaciones con la editorial se desarrollaron de forma satisfactoria y muy fluida para poder desarrollar y comercializar el juego cuanto antes.

Gamewright contrató a Jimmy Pickering, ilustrador profesional, para hacer los dibujos, pero el artista se basó en los dibujos originales de Miranda.

El juego tubo una gran acogida tanto por niños como por adultos y fue uno de los juegos de cartas más populares de 2008.

Es un juego que se aprende fácilmente y, sin embargo, sorprendentemente, presenta la suficiente complejidad como para que resulte un reto a jugadores de cualquier edad. Para lograr despertar a las reinas hace falta emplear una estrategia e improvisar, antes de verse vencido por dragones y peligrosas pociones

National Parenting Center

...premios ganados por "Las Reinas durmientes"

Fue un gran éxito de ventas y consiguió premios, junto a la nominación al As d’Or al juego del año 2015 y una recomendación al Kinderspiel des Jahres en este mismo año.

  • Parents’ Choice Recommended;
  • Sello de aprobación del National Parenting Center.
  • Seleccionado por la revista FamilyFun Magazine como finalista en la categoría “Juguete del Año”.
  • Premio “Best Bet” del Canadian Toy Testing Council.
  • Valoración 3 estrellas por el Canadian Toy Testing Council (valoración más alta).
  • Premio iParenting Media Award.
 

A raíz de su gran éxito, el juego se ha traducido a múltiple variedad de idiomas.

...sus creaciones más importantes

  • Sleeping Queens (2005)
  • Sleeping Queens 2: The Rescue (2022)

INKA BRAND

Inka Brand Saga Exit juego

Inka es la autora femenina que más títulos ha creado. Según la BGG entre títulos, expansiones y demás; cuenta con más de 160 títulos, y ya ha ganado 3 premios del Spiel des Jahres.

... un poco de su historia

Nacida en 1977, Inka es de origen alemán. Ha trabajado en hoteles y buffetes de abogados como administrativa. Actualmente trabaja junto a su marido Markus Brand.

Empezó a publicar juegos de mesa en el 2006, pero su primer éxito le llego en el 2012 con la publicación de “La Villa” y “La torre encantada” (Mejor juego Infantil). Por estos dos títulos se llevó sus dos primeros premios Kinderspiel des Jahres. En 2017 fue cuando ganó su 3º Kennerspiel des Jahres (Mejor Juego de Reglas Avanzadas) por “EXIT”.

Inka, es conocida por ser variada en sus creaciones tanto por las mecánicas como por la temática. Ha creado juegos filler, eurogames duros, eurogames medios, roll & write, legacy, juegos de una sola partida… Sus títulos infantiles son destacables y siempre suelen estar nominados a la hora de los premios, como fueron en su día “Monster Trap” o “La Torre Encantada”.

Siempre intenta darle una vuelta de tuerca a todos sus juegos para diferenciarse de lo que ya conocemos, y lo suele conseguir con éxito.

...sus creaciones más importantes

Una constante en su trabajo es la calidad de sus títulos. Consiguen divertir y entretener al tipo de público al que van dirigido, y mantener el nivel con tantos juegos publicados es algo muy difícil.

La Villa

Juego de colocación de trabajadores, en el que su originalidad reside en que los meeples envejecen, y mueren, y debemos tenerlo en cuenta porque deben morir en el momento y lugar adecuado. El envejecimiento o contar con un tiempo limitado, es invención de Inka y Markus, hasta la salida de “La Villa” era una variable que nadie había tenido en cuenta.

Saint Malo

Novedad cuando salió por ser posiblemente, el primer eurogames roll & write. Con temática de piratas, a base de tiradas de dados, tendremos que ir dibujando en nuestra ciudad, iglesias, murallas, ciudadanos… Una pena que no llegara nunca a traducirse al español.

La Torre encantada

Un juego Infantil divertidísimo donde tendrás que encontrar llaves por el tablero para rescatar a la princesa. También muy original por el sistema de cerraduras que utiliza.

Saga Exit

Basados en las salas de “Escape Room” son juegos muy inmersivos y que enganchan. El único problema que tienen es que solo pueden jugarse una vez. Pero si te gustan, no te preocupes porque hay muchísimos en el mercado a muy bien precio, y por lo que parece, no van a parar de sacar más.

Plenus.

Un roll & write, de los más Top de este género. Juego muy entretenido, tienes que ir tirando dados e ir tachando casillas. Es del estilo del Qwixx u Optimus.

Ganges

Eurogame ambientado en la India con el rio Ganges como protagonista. Causo mucha expectación en el 2017 cuando salió, de hecho, sigue estando en el top 200 de la BGG.

juegos de escape room saga exit
My first la cucaracha juego de mesa infantil

NIKKI VALENS

Nikki Valens

Nikki Valens es la persona que ha diseñado o participado en la creación de algunos de los juegos más importantes y populares de Fantasy Flight Games.

... un poco de su historia

Nikki Valens estudió en el Brown College para poder diseñar y desarrollar videojuegos, una de sus pasiones. Durante un tiempo trabajó en el desarrollo de videojuegos, pero, aunque no tuvo suerte, pues los proyectos no salieron adelante, le sirvió para ganar experiencia en el diseño de juegos.

En una entrevista que la hicieron en 2018 cuenta un poco de sus inicios. Muy interesante.

En el instituto y la universidad, comencé a hacer muchos juegos con Game Master (director de juego) y desarrollé un sistema RPG que se podía usar para ejecutar campañas, llegando al punto en el que otras personas podrían usarlo como un libro de consulta para poder ejecutar campañas. Seguí trabajando y desarrollándolo en eso hasta el momento en que FFG me contrató, momento en el que tuve que parar para poder concentrarme en las cosas que querían que hiciera”. 

Valens dejó Fantasy Flight Games en mayo de 2018.

...sus creaciones más importantes

  • Eldritch Horror y sus Expansiones (2013) Cocreado con Corey Konieczka
  • Star Wars: Empire vs Rebellion (2014) Cocreado con Sébastien Gigaudaut y David Rakoto
  • Mansiones de la Locura (2ª Edición) y sus Expansiones (2016)
  • Legacy of Dragonholt (2017) Cocreado con Daniel Clark (I), Tim Flanders, Annie VanderMeer Mitsoda y Greg Spyridis
  • Arkham Horror (3ª Edición) (2018) Cocreado con Richard Launius y Kevin Wilson
  • Quirky Circuits (2019)
  • Artisans of Splendent Vale (2022)
Mansiones de la Locura
ARKHAM HORROR 3RA EDICION

SHEILA SANTOS

Sheila Santos autora walkie talkie juego

Junto a Israel Candrero, son la cara visible de LLAMA DICE, empresa española creada por ellos, dedicada al diseño de juegos y prototipos.

Gracias a su tesón y trabajo duro Sheila se está convirtiendo en una autora de renombre dentro y fuera de España con grandes títulos de éxito internacional.

... un poco de su historia

En 2014, empezaron a diseñar juegos y presentarlos por ferias, concursos de prototipos, mostrándoselos a las editoriales. Hasta que, en 2016, por fin consiguieron que varias editoriales publicaran algunos de sus juegos:

  • Aloha Pioha! Por la editorial primigenio
  • Ray Master, editorial Abba Games
  • Mondrian: The Dice Game, publicado por Tranjis Games

A partir de este año, los juegos de Llama Dice se fueron haciendo un hueco en el mercado y ganaban popularidad año a año.

En 2019 sacaron al mercado “Smoothies” y “1987 Channel Tunnel” juegos muy populares incluso hoy en día.

Y en 2020, llego “The Red Cathedral” el juego con el que Llama Dice alcanzó la popularidad y el juego más esperado por los jugones. Devir, una de las editoriales punteras en España, se encargó de publicarlo. Ganó el Premio Jugamos Tod@s de la Asociación Cultural Jugamos Tod@s, y fue nominado a varios premios importantes, como el GEEKS d’OURO al Mejor Juego de Mesa del Año 2021 y al Golden Geek al juego mediano del año 2020.

Con este título, Sheila y Llama Dice se dieron a conocer en el mercado internacional.

Después de este gran éxito, publicaron Shinkansen: Zero Kei (2021), Walkie Talkie (2022) y The Red Cathedral: Contractors (2022) Expansión para el juego The Red Cathedral.

La carrera de Isra y Sheila va en aumento, y sin duda, se ha convertido al día de hoy en una de las autoras claves en el panorama español.

...sus creaciones más importantes

  • Aloha Pioha! (2016)
  • Ray Master (2016)
  • Mondrian: The Dice Game (2016)
  • Smoothies (2019)
  • 1987 Channel Tunnel (2019)
  • The Red Cathedral (2020)
  • Shinkansen: Zero Kei (2021)
  • Walkie Talkie (2022)
Walkie Talkie juego

ELIZABETH HARGRAVE

Elizabeth Hargrave wingspan juego de mesa

Elizabeth Hargrave es el vivo ejemplo de cómo uniendo sus dos pasiones puedes triunfar por todo lo alto, ¡y a la primera!

... un poco de su historia

Vive en un pueblecito cerca de Washington y trabajó durante mucho tiempo como consultora en el National Opinion Research Center de la Universidad de Chicago, intentando mejorar la sanidad publica de Estados Unidos en beneficio de ancianos, discapacitados y personas con bajos ingresos.

Es una jugona de las de toda la vida. Juega con su mismo grupo de amigos desde hace más de 15 años, con los mismos que la introdujeron en los juegos de mesa. Aunque juega a todo tipo de juegos, afirma que no le gustan los juegos donde se creen conflictos por atacar a otros jugadores y detesta los juegos de deducción.

Le encanta la ornitología y siente verdadera pasión por la naturaleza, y nos lo quiere hacer saber en cada juego que crea.

Cada prototipo de juego que crea lo prueba una y otra vez. Y cada vez que puede los prueba con otros creadores, porque según ella “ven mucho más allá de los jugadores corrientes”. –¿Puede que sea este el secreto de su triunfo?

Ah… y siempre en su tiempo libre y en sus momentos de relax, apaga su móvil… muy bien hecho.

“Cuando no estoy jugando, a menudo me encontrarás caminando, observando aves o recolectando hongos en Washington, DC y sus alrededores”. 

... sus creaciones "WINGSPAN"

En el año 2019 lanzo su primer juego: Wingspan, y fue uno de los juegos de moda ese año.

Quiso transmitirnos a través de él, su amor y cariño por las aves, y desde luego que lo consiguió. Causó sensación desde el 1º segundo. Tanta expectación creó, que la editorial agotó la tirada inicial en cuestión de semanas, y vendió más de medio millón de copias en menos de dos años.

Optó a nueve premios de los más importantes en este género y se llevó los 9, algo que no había sucedido nunca hasta la fecha. Algunos de estos premios son:

  • El Kennerspiel des Jahres (Juego para expertos del año)
  • El premio Spiel des Jahres, el más importante del mundo, en la categoría Kennerspiel (jugadores expertos)
  • Premio Dau Barcelona (mejor autora novel del año)

Incluso el famoso periódico “The New York Times” publicó un extenso reportaje sobre el juego y Elizabeth. Escrito por la prestigiosa periodista científica Siobhan Roberts.

Para poner la guinda al pastel, las exquisitas ilustraciones están realizadas por 3 ilustradoras especializadas en el dibujo de aves: Ana María Martínez Jaramillo, Natalia Rojas, Greg May y Beth Sobel. Esto conlleva que las aves de las cartas tengan un realismo y un rigor científico fuera de lo común.

Debido a su éxito le siguieron varias expansiones: Wingspan Europa, Oceanía, Asia… ¿cuál será la siguiente? ¿África, o quizás Sudamérica?

... algunos de sus juegos

Tussie Mussie 

También publicado en 2019. Es un juego de cartas de temática de flores. Tussie Mussie es un termino que se utilizaba en la época victoriana para el lenguaje expresado con ramos de flores. Vamos… que cada flor tenia un significado y combinándolos en ramos adquirían ciertos significados. Así que imagínate cual será la mecánica del juego.

Mariposas

Juego publicado en 2020. Mariposas es un juego dirigido a un público familiar, con reglas sencillas. El titulo ya nos desvela un poco cual es el tema principal del juego. En esta ocasión, Hargrave nos pone sobre la mesa la migración de las Mariposas Monarca, un heroico viaje que las lleva desde México hasta Canadá.

“Cuenta la leyenda” que esta idea se la ocurrió a Elizabeth en su luna de miel, cuando fue a visitar una colonia de estas mariposas en el estado de Michoacán en México.

Sus creaciones más importantes:      

Wingspan tablero de juego

Desde su irrupción en 2019, Hargrave a luchado por dar reconocimiento a todas las mujeres relacionadas con los juegos de mesa. En su web personal, tiene un apartado donde da visibilidad a más de 200 mujeres autoras de juegos de todas partes del mundo.

LORENA FERNÁNDEZ

Lorena fernández Nobel Run juego de mesa

Lorena Fernández Álvarez, conocida en redes sociales como Loretathur y de nacionalidad “Humana” (eso dice ella).

... un poco de su historia

Nació en Bilbao en 1982. Su caso, es un caso especial, porque no está relacionada con los juegos de mesa a nivel profesional, me imagino que será jugona. Pero es que esta chica ha hecho tantas cosas y en campos tan distintos (y todas tan bien), que ¿por qué no crear también un juego de mesa? Y junto a otros dos amigos (Pablo Garaizar e Iñigo Maestro) creó NOBEL RUN.

Lorena es una ingeniera de éxito y ha recibido múltiples premios y reconocimientos, no solo en el campo de las tecnologías sino también por su activismo y lucha por la igualdad de las mujeres. Voy a nombrar todo lo que ha hecho en su vida profesional, intentando no dejarme nada, y si me salto algo… ¡perdóname Lorena!

  • En 2005 Se graduó en Ingeniería Informática.
  • En 2006 hizo un Master de seguridad de la información en la Universidad de Deusto.
  • En 2007 empezó a escribir en la sección de Internet de la Revista Deusto.
  • Desde 2009 tiene una sección sobre nuevas tecnologías en el programa de radio «Hoy por Hoy Bilbao»de la Cadena SER.
  • De 2009 a 2011 fue responsable tecnológica de la biblioteca (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – CRAI) de la Universidad de Deusto.
  • De 2009 a 2012 responsable del desarrollo del portal vasco de la Cultura: Kulturklik.
  • Es miembro del comité científico y organizativo del premio Ada Byron a la mujer tecnóloga.
  • Desde 2012, es la directora de comunicación digital en la Universidad de Deusto.
  • De 2013 a 2015 fue coordinadora de cursos INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). Y además es tutora del curso Educación conectada en tiempo de redes en este centro.
  • Es mentora del proyecto Inspira STEAM, un proyecto que busca el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las niñas.
  • Componente desde sus orígenes, del colectivo Doce Miradas, creado en 2012. Grupo que lucha por un espacio común para mujeres y hombres que sea más justo y equilibrado.
  • En 2015 estuvo de voluntaria con el proyecto India Bizira en India.
  • Desde 2016 forma parte del Consejo de las Artes y la Cultura de la Diputación Foral de Guipúzcoa.
  • En 2016 colaboró con la ONG FISC en un proyecto de voluntariado en la isla de Mindanao, en el sur de Filipinas. Estuvo recogiendo testimonios de la población para poder valorar las consecuencias del tifón Sendong de 2011.
  • En 2016 publicó el libro «Filipinas. Tierra de tifones», Libro en el que publicó los diferentes testimonios y fotos (60 fotos y 60 relatos) de diferentes personas que recopilo de su viaje a Filipinas. Con este libro quiso recaudar fondos para conseguir becas que cubran el transporte de niñas y niños de Filipinas.
  • En 2018 fue una de las seis invitadas al evento “Women in Science” en el Parlamento Europeo.
  • Es miembro del grupo experto de la Comisión Europea “H2020 Expert Group to update and expand Gendered Innovations/Innovation through Gender” para analizar el impacto de no incorporar la perspectiva de género en la Inteligencia Artificial.
  • Ha participado en numerosos foros de divulgación científica para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la Ciencia y para proponer acciones que reduzcan esta brecha de género.
  • Y si todo esto fuera poco… en 2022 creó el juego de mesa Nobel Run, junto a Pablo Garaizar e Iñigo Maestro.
  • 2012 Premio GetxoBlog UR Saria, que destaca la acción de blogueros del País Vasco.
  • 2018 Una de las 20 mujeres WOMENBI, exposición de fotografías y audiovisuales de mujeres profesionales de diversos ámbitos.
  • Premio Periodismo Vasco 2018 en la modalidad de Periodismo Digital
  • 2018 Premio LIBRECON Awards a la inclusión de la mujer en el ámbito digital.
  • 2018 Premio AIRE Saria Getxoblog por la co-creación del proyecto Aprendicesjunto a Julen Iturbe y Txetxu Barandiarán en 2006.
  • 2018 Premio BuberHonorífico.

Que mujeres del nivel de Lorena aporten su granito de arena al colectivo de los juegos de mesa, es un honor del cual poder estar todos orgullosos.

... creaciones más importantes

Otras Creadoras

Flaminia Brasini

Flaminia Brasini es una diseñadora italiana con varios títulos de renombre en su haber. Firme exponente de “la escuela italiana” es una de los miembros del grupo de diseño Acchittoccaya. Entre sus más importantes aportaciones en creación de eurogames se puede destacar: Coimbra, Golem o Lorenzo il Magnifico.

Creaciones más importantes:

  • Leonardo da Vinci(2006) Cocreado con Virginio Gigli, Stefano Luperto, Antonio Tinto
  • Comuni(2008) Cocreado con Virginio Gigli, Stefano Luperto, Antonio Tinto
  • Egizia(2009) Cocreado con Virginio Gigli, Stefano Luperto, Antonio Tinto
  • Lorenzo il Magnifico (2016) Cocreado con Virginio Gigli, Simone Luciani
  • Terramara(2016) Cocreado con Virginio Gigli, Stefano Luperto, Antonio Tinto
  • Coimbra(2018) Cocreado con Virginio Gigli.
  • Alma Mater(2020) Cocreado con Virginio Gigli, Stefano Luperto, Antonio Tinto
  • Golem(2021) Cocreado con Virginio Gigli, Simone Luciani

Susan McKinley Ross

Susan McKinley Ross es una diseñadora de juegos y juguetes que ya, cuenta en su palmarés con un Spiel des Jahres, uno de los premios más prestigiosos que puedes conseguir si eres creadora/o de juegos de mesa. Este galardón se lo dieron por el juego “Qwirkle”

A Susan ya se la considera como la creadora especialista en juegos de mesa abstractos.

“Apenas juego a juegos abstractos, pero mi cerebro piensa en abstractos, y mi cerebro piensa en colores… cuando se me ocurren ideas para juegos, casi siempre vienen abstractas”.

Creaciones más importantes:

  • Qwirkle (2006)
  • Fish Stix(2009)
  • Skippity (2010)
  • Color Stix (2011)
  • Cirplexed! (2012)

Carla Horger

Es conocida por ser toda una especialista en juegos de carreras de coches. Excepto por 20th Century Limited y Dark Dominion, los demás juegos creados por ella, están relacionados con el automovilismo.

Creaciones más importantes:

  • Thunder Alley (2014) Cocreado con Jeff Horger.
  • 20th Century Limited (2015) Cocreado con Jeff Horger.
  • Fast & Furious: Full Throttle (2015) Cocreado con Jeff Horger.
  • Grand Prix (2016) Cocreado con Jeff Horger.
  • Dark Domains (2019) Cocreado con William Baldwin, Jeff Horger, Joseph Roush
  • Apocalypse Road (2020) Cocreado con Jeff Horger.

Christina Ng Zhen Wei

Christina nació en Singapur y ya desde niña le gustaba jugar a juegos de mesa con su familia: Damas chinas, Monopoly…

Como ha pasado en muchos casos, dejó de jugar durante su adolescencia, pero un amigo la introdujo de nuevo en el mundillo. La llevó a un Café donde la gente jugaba, y allí conoció los eurogames ligeros de la época. Quedó sorprendida por la gran variedad que había.

En este local conoció a su pareja, y fue cuando comenzó a jugar más enserio. Pronto descubrió que títulos como Agricola, Twilight Struggle y Dominant Species la hacían disfrutar como aquella niña que comenzó a jugar a juegos de mesa con su familia.

Cada vez que terminaban una partida le gustaba comentar las jugadas con su pareja y analizar las estrategias que habían seguido cada uno… y esto los llevo a ambos a querer crear sus propios juegos de mesa.

Creaciones más importantes:

  • Three Kingdoms Redux (2014) Cocreado con Yeo Keng Leong.
  • Race for the Chinese Zodiac(2019). Cocreado con Yeo Keng Leong.

Stefania Niccolini

Stefania Niccolini es escritora además de diseñadora de juegos de mesa. Sus títulos a destacar son ZhanGuo y The Specialists junto a Anne-Catherine Perrier.

Aunque no pertenece al grupo de diseñadores Acchittocca, está siempre muy cercana a ellos. En su aventura como creadora la suele acompañar Marco Canetta.

Creaciones más importantes:

  • ZhanGuo (2014) Stefania Niccolini junto a Marco Canetta
  • Railroad Revolution (2016) Stefania Niccolini junto a Marco Canetta
  • Pirates Under Fire (2019) Stefania Niccolini junto a Marco Canetta
  • The Specialists (2021) Cocreadora junto a Marco Canetta, Dimitri Perrier, Anne-Catherine Perrier

Yu-Chen Tseng

Yu-Chen Tseng junto a Eros Lin, autor y diseñador de EmperorS4 es la co-diseñadora de Burano.

Creaciones más importantes:

  • Burano (2015)

Sporty Andy

Cocreadora del exitoso juego “No Game Over”, que ya va por su segunda edición. Juego de “Fastidiar al prójimo” con la ayuda de tus personajes favoritos de los videojuegos.

Sporty tiene un canal de YouTube.

Creaciones más importantes:

  • No Game Over (2016)

Molly Glover

Molly Glover además de ser autora, ha participado en multitud de proyectos de FFG como productora y responsable de edición:

Pero como autora, creo “Batalla por Rokugan” y “Elder Sign: Grave Consequences”, una expansión para el Símbolo Arcano.

Creaciones más importantes.

  • Batalla por Rokugán (2017)

Katalin Nimmerfroh

Katalin Nimmerfroh es una diseñadora de juegos e ilustradora húngara, que junto a Dávid Turczi y Mihály Vincze a publicado varios títulos, casi todos con temáticas de espías o periodos de entreguerras.

También está dentro del mundo de los videojuegos donde está implicada en varios proyectos a nivel amateur como el “Behind and Beyond”.

Creaciones más importantes:

  • Days of Ire: Budapest 1956 (2016) Katalin Nimmerfroh, Dávid Turczi y Mihály Vincze.
  • [redactado]: Fiesta en el jardín (2015) Katalin Nimmerfroh , David Turczi , Mihály Vincze

Karen Knoblaugh

Karen tan solo ha publicado un juego con su expansión y lo ha hecho en solitario. El juego se llama “Consumption: Food and Choices” (Consumo: alimentos y opciones) es estilo eurogame y como podrás adivinar el juego va sobre nutrición y te enseña a tener una alimentación saludable.

Ella es nutricionista y profesora de la Universidad Estatal de San José donde imparte cursos de nutrición, así que, en cuanto alimentación, habrá que hacerla caso ya que parece que sabe de lo que habla.

Creaciones más importantes:

  • Consumption: Food and Choices (2019)

Michaela “Mín” Štachová

ichaela “Mín” Štachová es autora junto a su marido Elwen de “Lost Ruins of Arnak” (Las Ruinas de Arnak), uno de los juegos top de 2020. Los dos trabajan como diseñadores en la editorial Czech Games Edition. 

Creaciones más importantes:

  • Las ruinas de Arnak (2020) Elwen y Mín

Otras mujeres de relevancia

Las ilustraciones son también una parte importantísima para los juegos de mesa. Hay juegos que nos encantan por sus ilustraciones, incluso hay juegos que SÓLO nos gustan por sus ilustraciones.

Una de mis ilustradoras favoritas es Camille Chaussy, apasionada de los comics que estudió en escuelas de arte para mejorar su técnica. Tiempo después de graduarse descubrió los juegos de mesa y empezó a trabajar con autores tan conocidos como Bruno Cathala. Se ha especializado en juegos infantiles y familiares y se ha convertido en toda una referencia en la actualidad.

En 2015 se publicó el primer juego ilustrado por ella, y hasta la fecha ha ilustrado juegos tan importantes como:

  • Pyramids (2017)
  • Micropolis (2018)
  • Merienda Jurásica (2018)
  • El Gran bosque (2019)
  • Vía Mágica (2020)
  • Prehistorias (2020)

Otra buena ilustradora es, Anne Heidsieck se encargó de la parte artística de “Welcome: Hacia el perfecto hogar”.

Otro apartado muy importante y que yo disfruto mucho (y sigo), son las chicas que se dedican a difundir, explicar y reseñar juegos de mesa en las redes sociales. En España tenemos grandes ejemplos como:

Y estas son sólo los canales que seguimos, pero hay muchos más.

Este es nuestro pequeño agradecimiento a todas estas mujeres “arquitectas de la diversión” entre ellas autoras, ilustradoras, diseñadoras, maquetadoras y traductoras por brindarnos ese placer de disfrutar de sus grandes creaciones; demostrando que no es una cuestión de género sino de cualidades y capacidades. 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *