Home » Blog Warmus » Catan El Juego ¡Descubre un nuevo mundo!

Catan El Juego ¡Descubre un nuevo mundo!

A estas alturas de la vida… ¿alguien no sabe que es Catán? ¿Quién no ha jugado alguna vez una partida al Catán o lo ha escuchado nombrar por lo menos? Pues para quien no lo sepa todavía, Catán es para muchos, el bautismo en esto de los juegos de mesa modernos. Terminas la primera partida y aunque te hayas quedado muy lejos de la victoria, ya te ha picado en el estómago esa cosita que te hace decir “venga, vamos a echar otra partida que esta ya es la buena, que ya se jugar” y sin darte cuenta has empezado a andar un camino del que ya no saldrás jamás… ser un seguidor incondicional de los juegos de mesa y gastarte parte de tu sueldo en ellos… 😔😭

Catán: el juego, fue uno de los primeros Eurogames en alcanzar la popularidad más allá de Alemania y de Europa.

Antes de la llegada de Catán, los juegos de mesa destinados a adultos básicamente eran Monopoly, Trivial Pursuit, Risk y Hundir la flota como mucho. Y Catán, fue el germen para que la gente se interesase por otro tipo de juego que tuviera otro tipo de reglas y mecánicas. A raíz de este fenómeno muchos otros creadores de juegos se animarían a crear más juegos y las editoriales apostarían definitivamente por este nuevo nicho del entretenimiento.

En Estados Unidos llegó a ser tan popular que, según el Washington Post, los estadounidenses lo conocían como “El juego de mesa de nuestros tiempos”

Una de las originalidades de Catán en la época que se lanzó, y uno de los motivos por los que se hizo tan adictivo, es que en este juego no se eliminaba jugadores a los que después les tocaría estar sentados mirando como jugaban los demás, simplemente tienes que ir consiguiendo puntos de victoria para llegar a 10 y ganar. El juego daba el suficiente margen y opciones para que, aunque empezaras mal la partida, pudieras conseguir puntos, remontar y ganar.

Estas mecánicas son las bases del Eurogame, o juego de mesa alemán, conseguir más puntos que tu rival para que al final de la partida quien tuviera más puntos lograra la victoria; y no como los juegos americanos que consistía en ir eliminando jugadores para que ganara el “último contrincante en pie”

Catan Ficha Técnica

Con estas nuevas mecánicas de juego, el Eurogame se estaba dando a conocer al mundo; y al mundo le estaba encantando los Eurogames.

¿De qué trata Catán el juego?

“Catán”, es un juego de estrategia y de gestión de recursos. Nos encontramos en la Isla de Catán y nuestro objetivo es colonizar la isla. Cada jugador representa a un grupo de colonos y tendremos que ir por la isla conquistando territorios para conseguir recursos que nos servirán para construir caminos y establecer nuestros pueblos y ciudades. Consigue que tu colonia sea la más poderosa de la Isla de Catán y así ganaras la partida.

El tablero de juego representa la isla, y está compuesto por casillas hexagonales que representan los diferentes tipos de terreno y los laterales del tablero que representan los puertos y el mar.

Catan juego de mesa . Warmus Games

Componentes de Catán juego de mesa

La caja básica del juego contiene los siguientes elementos:

Tablero: El tablero se compone de 19 losetas hexagonales, que pueden colocarse siguiendo las instrucciones del manual o de manera aleatoria y formaran la zona central del tablero (la isla). Cada hexágono representa un terreno, y cada terreno produce una materia prima distinta:

  • El bosque produce madera.
  • El cerro produce barro.
  • El pasto produce lana.
  • El sembrado produce trigo.
  • La montaña produce piedra.
  • El desierto que no produce nada.

Luego están los bordes del tablero que son las zonas de mar y puertos, que se utilizan para el comercio marítimo.

Catan juego de mesa tablero de juego

Fichas numeradas: Estas fichas hay que colocarlas al inicio de la partida, una ficha encima de cada loseta (menos encima del desierto). Se puede hacer de forma ordenada como manda el manual o aleatoriamente.

Dados:  2 dados de 6 caras. Al lanzarlos sabremos que terrenos son los que producen materias primas.

Cartas de recursos: 95 cartas de recursos, 19 de cada tipo (madera, trigo, oveja, ladrillo y piedra).

Cartas de desarrollo: 14 de caballeros, 5 de puntos de victoria, 2 de invención, 2 de monopolio y 2 de construcción de calle.

Fichas de construcción: Son de 4 colores distintos y hay 3 tipos de fichas: caminos, pueblos y ciudades.

Ladrón: Una miniatura que representa un ladrón.

Tarjetas de costes de construcción o de ayuda: nos indica cuánto vale construir cada elemento que queramos crear.

Tarjeta de “Carretera comercial más larga”

Tarjeta de “Gran ejército de caballería”

Catan juego de mesa cartas de recursos
Catan juego de mesa cartas especiales

¿Como se juega a Catán juego de mesa?

Para ganar en Catán tienes que llegar a sumar 10 puntos y no necesariamente en tu turno …¿Y cómo puedo conseguir esos puntos? Pues de la siguiente manera:

  • Construyendo pueblos: Cada pueblo vale 1 punto.
  • Construyendo ciudades, que es la evolución de los pueblos y valen 2 puntos.
  • Consiguiendo cartas de progreso: Cada carta vale 1 punto.
  • Teniendo la tarjeta de gran ruta comercial: 2 puntos
  • Teniendo el ejército más grande: 2 puntos

Ahora, antes de empezar la partida tendrás que tener en cuenta dos Reglas:

  • La regla de la distancia: Esta regla nos dice que para poder construir un poblado tiene que haber como mínimo un vértice de distancia con otro poblado, sea del color que sea.
  • La regla de la continuidad: Esta regla nos dice que toda construcción que hagamos tiene que ser continua a otra construcción que ya tengamos, no podemos construir en sitios que no tengamos nada construido y salpicar todo el tablero de construcciones.

El jugador de más edad comienza la partida y a partir de ahí le sigue el de su izquierda y se va siguiendo ese orden.

Al inicio de la partida, cada jugador comienza colocando donde desee dos carreteras y dos poblados, teniendo en cuenta estas dos reglas. Las carreteras solo se pueden colocar en los bordes de las losetas y los poblados solo se pueden poner en los vértices.

Los turnos y sus fases

El juego se desarrolla por turnos y cada turno se divide en 5 fases:

Primera fase: Si tienes una carta de caballero y la quieres jugar este el momento. Que nadie tiene o nadie la quiere usar, pasamos directamente a la segunda fase.

Segunda fase: hay que tirar los dados y sumar las cantidades que han salido

Tercera fase o fase de obtención de recursos: Esta tercera fase se divide en dos, en fase productiva y en fase no productiva.

  • La fase productiva es cuando sale cualquier número menos el 7. Entonces las losetas que contengan el número que ha salido en la tirada de dados, son los terrenos que producen materias primas, y se verán beneficiados los pueblos y ciudades colindantes a esa loseta independientemente del color que sean. Si tienes un pueblo te llevaras una carta de materia prima si tienes una ciudad te llevaras dos cartas de materia prima
  • La fase no productiva es cuando sale en la tirada un 7. Si en esta tirada sale un siete en los dados, entraría en juego el personaje del ladrón. ¿Y qué pasa cuando entra en juego el ladrón? Pues para empezar todo el mundo que tenga en su mano más de 7 cartas de materias primas se quedará con la mitad y tendrá que devolver la otra mitad a la despensa. Después el jugador que ha sacado el siete, está obligado a mover el ladrón a la loseta que él quiera dejando sin productividad ese terreno y podrá robar una carta de materia prima a uno de los jugadores que tenga un pueblo o una ciudad adyacentes al terreno afectado.

Cuarta fase o la fase de comercio: En esta fase podrás conseguir esa materia que se te resiste y tendrás 3 formas de conseguirlo:

  • A través del comercio con otro jugador: No hay ninguna norma escrita, el intercambio de materias será el que los jugadores decidan siempre que estén los dos de acuerdo. Se pueden cambiar hasta cartas de puntos de victoria por cartas de materias primas, pero lo que no se puede cambiar nunca son cartas de caballeros.
  • Comerciando con la banca: puedes cambiar 4 materias primas iguales, por una carta de otra materia prima.
  • El comercio marítimo: Si tienes un pueblo o ciudad en algún puerto los tratos pueden ser más beneficioso.
  • Si se tiene un pueblo o una ciudad en un puerto de 3:1 se pueden cambiar tres cartas de una materia prima por otra diferente.
  • Si se tiene un pueblo o una ciudad en un puerto de materia prima se pueden cambiar dos cartas de esa materia prima por otra distinta.

 

Quinta fase o fase de construcción: Llego la hora de construir nuestros caminos, pueblos y ciudades. Podremos construir sin límite siempre que tengamos las materias primas suficiente para ello.

La cuarta y la quinta fase se pueden intercambiar el orden.

Con estas materias primas también podremos comprar cartas de progreso. ¿Qué que son las cartas de progreso? pues son cartas que contienen distintos tipos de ayudas para echarnos una mano a la hora de llevar nuestra estrategia a cabo. Hay varios tipos:

  • La carta de caballero: Mas o menos tiene la función que el siete cuando sale en los dados, quien baja la carta tiene derecho a mover al ladrón y ese terreno no producirá recursos, solo que los jugadores que tengan más de 7 cartas no deberán de entregar la mitad de sus cartas.
  • Invención o progreso: Esta carta permite coger dos materias primas a su elección.
  • Construcción de carreteras o Progreso. Permite construir dos carreteras automáticamente.
  • Monopolio: Al jugar esta carta, todos los jugadores deberán entregarte todas las cartas de materia prima que tú les pidas, en caso que las tuvieran. ¿Qué quieres madera? Pues todos los jugadores deberán entregarte sus cartas de madera. Esta carta solo se puede jugar después de tirar los dados.
  • Punto de victoria. Estas cartas aportan 1 punto de victoria. No hace falta mostrarlas hasta el final de la partida para su cómputo.

Gran ruta comercial

Para conseguir la tarjeta de “Gran ruta comercial” y así llevarte los 2 puntos, tienes que ser el primero en tener una ruta de 5 carreteras consecutivas pudiendo estar cortadas por pueblos o ciudades del mismo color. En cuanto otro jugador supere en número de carreteras de tu ruta comercial, la tarjeta pasara a él.

Gran ejército de caballería

Para conseguir la Tarjeta de gran ejército de caballería, tendrás que tener y utilizar mínimo 3 cartas de caballero, pero si otro nos supera por una carta, la tarjeta pasara a ese jugador y para poder arrebatársela tendremos que tener una carta de caballero más que él.

Pese a que la mecánica del juego es sencilla, hay muchos factores que pueden intervenir y por eso tienes que intuir muy bien donde colocar tus pueblos y ciudades. Aunque debes saber que no siempre el que mejor ubicación tiene es el que gana, este juego ofrece posibilidades para conseguir puntos de victoria extra, una buena estrategia puede hacerte ganador.

Catan juego de mesa cartas especiales

¿Cómo es de importante elegir una buena estrategia?

Aunque no sea definitiva, una buena colocación en el mapa siempre ayuda. El mismo juego ya te advierte que hay unos números que van a salir más veces que otros. Entonces una de nuestras estrategias debe ser construir nuestros pueblos y ciudades colindantes a los terrenos con dichos números para tener una continua obtención de recursos. Y en cuanto puedas, convierte tus pueblos en ciudades para obtener el doble de materias primas.

En el siguiente esquema veras con claridad que números van a salir más veces durante la partida.

Catan juego de mesa estrategia

Tener puertos en nuestro poder es algo que nos puede venir muy bien, sobre todo si hay algún recurso que se nos resiste a la hora de conseguirlo. Poder cambiar 3 ó 2 cartas de materias primas por otra carta recurso a nuestra elección puede ser determinante. No siempre tenemos la suerte de tener 4 cartas del mismo recurso para poder cambiar con la despensa, y ya sabemos cómo es a veces negociar con los otros jugadores… 😠😠😩😩😭😭

De “Los colonos de Catán” a “Catán el juego” | Una historia de superación personal

Catan juego de mesa autor

Sin duda, La historia de Catán va ligada a la historia de su creador Klaus Teuber. No podríamos hablar ahora mismo de Catán ni de los juegos de mesa modernos si este señor no se hubiera atrevido a salir de su zona de confort y dar a conocer su proyecto al mundo. Pasar de tener un cierto cache como dentista, a “diseñar juguetes” era algo que no todo el mundo entendería.

Desde su niñez, Klaus Tauber siempre jugó juegos de mesa, era su entretenimiento, su hobby. A los 11 años le regalaron su primer juego “Romanos contra cartagineses”. Pronto los ejércitos de Roma y Cartago abandonaron el tablero de juego y empezaron a librar sus batallas en el suelo de la habitación del joven Klaus, agregando nuevas reglas al juego. Parece que ya apuntaba maneras.

En su etapa en el servicio militar, además de jugar juegos de mesa, se dedicó a diseñarlos y crearlos, aunque fuera de manera amateur, creando tableros y fichas de cartón hechas por él. Le encantaba aislarse del mundo y dar vida a sus ideas. Para él era su momento de terapia antiestrés.

A principio de los 90 los eurogames en Alemania eran muy prolíferos, cada año salían varios al mercado, pero su éxito se extinguía después del año, no había juegos que irrumpieran con fuerza en el mercado, caían en el olvido enseguida.

-“Mi hijo Benjamin y yo jugamos durante mucho tiempo a videojuegos, a Civilization o Age of Empires, por ejemplo. Y a Benjamin le encantaba Risk, que a la vez fue uno de los primeros juegos a los que me aficioné, cuando era joven. También pasó una época en la que estaba loco por Magic”. Decía Teuber en una de sus múltiples entrevistas.

Durante los años 80, en la ciudad industrial de Darmstadt a pocos kilómetros de Frankfurt, en Alemania, Klaus Teuber trabajaba como dentista en la modesta clínica dental de su padre, pero fue a finales de la década cuando empezó a pasar aprietos en el trabajo, los clientes empezaban a escasear y Klaus estaba al borde de la ruina.

“El banco iba a embargarnos la casa”, recuerda.

La empresa familiar, entro en una sucesión de dificultades que fueron complicadas de eludir:

“Mi padre tuvo problemas de salud”, nos cuenta Teuber, “se jubiló y me tuve que hacer cargo de la clínica. Los seguros médicos de aquella época no cubrían todos los tratamientos, y no ganábamos suficiente dinero porque las prótesis dentales que llegaban desde fuera de Alemania eran más baratas que las que hacíamos aquí. En cualquier momento me iba a ver forzado a cerrar la consulta”.

Cada vez entraban menos clientes a la clínica y esto le daba tiempo para dedicarse a su hobby y así poder despejar la cabeza de toda esta mala situación. Tauber se encerraba en una pequeña sala de la consulta y allí daba rienda suelta a su imaginación.

“Era mi refugio. Había leído una novela de Patricia McKillip, Maestro de enigmas, sobre unos magos que se retan entre sí creando acertijos, y de ahí salió la idea para mi primer juego, Barbarossa. Yo creía que lo que hacía era raro, que los juegos de mesa no tenían autor, sino que los creaba un equipo de gente anónima. Un amigo me sugirió que lo mostrara a una empresa, me lo publicaron, y de ahí surgió mi pasión para desarrollar más juegos”.

Desde niño, a Klaus le fascinaban las aventuras e historias de descubrimientos como la de los viajes de los vikingos conquistando islas por los mares del norte y entonces se preguntó: ¿Cómo sería el proceso de colonizar un nuevo territorio?, y uno de esos días en los que él se metía en su pequeño cuarto a desconectar, quiso plasmar en un juego esa emoción de los descubrimientos y la conquista de nuevos territorios. Se puso manos a la obra, tenía muchísimas ideas, pero desde un principio ya tenía en la cabeza que el tablero de juego se dividiera en partes que representaran el mar, montañas, bosques e ir construyendo ciudades con recursos que se pudieran conseguir en estos territorios. También la idea de poder mercadear le parecía atractiva, sería otra manera de conseguir recursos y de poder interactuar con los demás jugadores.

Todas esas ideas las plasmó en una maqueta y empezó a experimentar con ella. Jugaba con su familia los fines de semana para probar las mecánicas, pero los primeros intentos fueron fallidos, enseguida su mujer e hijos se aburrían.

Las mecánicas y normas de este primer prototipo resultaban tediosas, las partidas se extendían durante horas y horas. Además, su juego era enorme, tanto que no entraría en una caja standard de juego de mesa.

En este primer modelo los colonizadores llegarían a la isla a través del mar subidos en barcos, y una vez nos encontráramos en la isla no conoceríamos desde un principio todo el tablero, según fueras avanzando con los exploradores, se irían descubriendo nuevos territorios donde poder conseguir materias primas y construir nuestros pueblos, ciudades y metrópolis. Estas ideas le daban mucha emoción al juego, pero tuvo que desecharlas en favor de darle más dinamismo al juego, aunque muchas de estas ideas, las utilizaría luego en varias de sus expansiones.

Cuatro años después y descartadas mecánicas altamente complejas, Teuber fue dando con la clave perfeccionándolo hasta dar con lo que conocemos hoy en día.

Finalmente, la isla estaría formada por 19 casillas hexagonales, los jugadores deberían asentarse en la ínsula y construir asentamientos; gestionando los recursos conseguidos a través de las casillas colonizadas. El primero en conseguir diez puntos ganaría la partida. Era 1995 y acababa de nacer Die Siedler von Catán, “Los colonos de Catán”

El éxito fue instantáneo, las críticas fueron muy positivas, tanto que fue galardonado con el premio Spiel des Jahres (mejor juego del año de 1995)

Y desde este año, Klaus ya nunca dejo de crear y expandir el universo Catán por las mesas de todos los hogares del mundo. En 2002 creo la empresa Catán GmbH junto con su mujer e hijos para gestionar mejor “su imperio”.

Para que os hagáis una idea, a continuación, nombraré algunos de los juegos y expansiones más relevantes que salieron al mercado:

1996: Salió a la venta la ampliación de 5 y 6 jugadores para el juego básico y Catán: el juego de cartas.

1997: Primera expansión, Catan: expansión navegantes. El contenido de esta expansión radica en poder crear mapas al antojo del jugador, para no limitarse al hexágono del juego original, y con un tamaño mayor.

1998: Expansión Ciudades y caballeros de Catan. Esta expansión introduce bastante reglas y conceptos nuevos y elimina algunos del juego básico.

1999: Ampliación 5 y 6 jugadores para la Expansión Navegantes

2000: Ampliación 5 y 6 jugadores para la Expansión Ciudades y Caballeros

2003: Kids from Catán es la versión del juego Colonos de Catán para niños desde 4 años. Con fichas más grandes y las reglas modificadas.

2005: Catán 3D. Edición de Coleccionista. Es el mismo juego base, pero con las montañas, pastos, bosques y demás terrenos en tres dimensiones.

2007: Expansión Mercaderes y Barbaros. Esta expansión añade gran variedad de misiones y modos de juego, cambiando algunas reglas por completo para dotarlo de originalidad y dinamismo. También salió este año Catan: el juego de dados.

2008: Ampliación 5 y 6 jugadores para la Expansión Mercaderes y Bárbaros.

2009: Catán: Tesoros, dragones y aventureros. Nuevas misiones y escenarios para los aficionados de Catán que ya tengan experiencia con las expansiones de Navegantes y Ciudades y caballeros y que deseen probar algunos escenarios más exigentes.

2010: En otoño de 2010, Catan cambia de imagen y se adapta a los nuevos tiempos. Esta nueva edición no sufre grandes novedades en las reglas, pero del apartado grafico ahora se hará cargo Michael Menzel y “Los colonos de Catan” pasa a llamarse a partir de ahora “Catan: el juego”.

2013: Catan: piratas y exploradores. En el nuevo Catán: Piratas y Exploradores nos encontraremos algunas diferencias tales como; en lugar de una sola isla que colonizar, se juega con tres islas diferentes (pero solo una se conoce al principio).

2014: Catan Junior. Este presenta un pequeño mapa fijo como el juego básico. Tiene una temática de isla pirata, cuyos recursos son entre otros; cocos o sables.

2015: Catán: Edición de viaje. Es el mismo juego básico, pero reducido de tamaño.

2021: Los colonos de Catán 3D. Edición Coleccionista II. Aparte de contener el juego básico con las figuras, pastos, etc.; hechas en resina y pintadas a mano en 3 dimensiones, esta edición también incluye la expansión de Ciudades y Caballeros con las figuras pintadas.

Catan juego de mesa expansiones y ampliaciones

No había existido un juego de mesa tan exitoso en el mundo desde aquellos dos fenómenos mundiales del siglo XX, Monopoly y Risk.

Aunque lanzado en 1995, Catán no empezó a ser famoso hasta algunos años después, por tanto, es el primer juego de éxito del siglo XXI.

En 1998 definitivamente cerró la clínica; ya que Catán le estaba dando beneficios suficientes para cuidar de su familia. Hoy en día es un juego que genera millones de euros; tanto por su juego base y expansiones; como por su enorme variedad de merchandising: camisetas, sudaderas, mochilas, tazas, calzoncillos, calcetines…

A España llegó a través de las tiendas especializadas y pronto se convirtió a la gran alternativa para todos los aficionados y no tan aficionados al hobby de los juegos de mesa, incluyendo a aquellos curtidos en rol como a quienes les gustaban las cartas coleccionables.

Klaus Teuber, Jamás imaginó que su ‘Catán’ vendería más de 20 millones de unidades y triunfara en plena era de los videojuegos. Ha ganado en cuatro ocasiones el Spiel des Jahres, el Juego del Año. Cuando se presenta en las grandes convenciones le tratan como a una estrella de rock. Y ahora, este odontólogo alemán diseñador de juegos disfruta de su jubilación más que ganada.

Curiosidades de Catán

Los colonos de Catán, según la página oficial del juego, en Alemania se han vendido más de tres millones de unidades del juego y diez millones de alemanes lo han jugado alguna vez; y hoy acumula más de 24 millones de unidades vendidas en todo el mundo, ¡y subiendo!. Se calcula que se ha vendido una media de un millón de juegos al año desde su primera edición alemana.

Hay versiones en más de 30 idiomas entre ellos el checo, danés, esloveno, español, francés, griego, húngaro, rumano, inglés, italiano, japonés, noruego, portugués, ruso, hebreo, catalán, euskera y sueco.

A causa de su éxito, también se han creado videojuegos de Catan para Windows y MAC, PlayStation, Xbox 360, Nintendo DS, iPad y iPhone.

Rebecca Gablé, maestra en el género de la novela histórica, escribió una novela sobre la colonización de la isla de Catán (Publicada en castellano por Editorial Almuzara en abril de 2014), una épica saga de aventuras, rica en detalles que logra atrapar el interés del lector a lo largo de una novela de más de 600 páginas. En plena era vikinga, al norte de Europa, el pequeño pueblo costero de Elasund es presa de los saqueadores. Sus tierras son esquilmadas, las granjas destruidas y los habitantes del lugar a duras penas lograrán sobrevivir al crudo invierno, por lo que se verán obligados a tomar una drástica decisión: abandonar la única aldea que han conocido. Candamir y Osmund, grandes amigos desde la niñez, conducen a los suyos en una azarosa travesía para encontrar una isla mítica, que se diría bendecida por los dioses: Catán. Sin conocer con exactitud su paradero, habrán de afrontar un arriesgado periplo para forjar allí una nueva sociedad.

El compositor Tobias Strauß compuso la obra Catán Project basada en el juego y grabada por el conjunto Pax Dei.

Catan, ha aparecido en comedias como ‘The Big Bang Theory’ y fue el protagonista en la despedida de soltero de Ben Wyatt en ‘Parks & Recreation’.

Mark Zuckerberg se ha declarado adicto a Catán y es uno de esos juegos a los que debes jugar en Silicon Valley si no seras el “Loser”  del Hollywood de la tecnología.

Hace unos años batió un Record Guinnes reuniendo a novecientos jugadores en una partida.

Premios

Entre sus premios más importantes está el de mejor juego del año en 1995 y mejor juego del siglo en el año 2000. Este es su palmarés:

  • Spiel des Jahres Juego del año
  • Deutscher Spiele Preis Primer puesto
  • Essen Feather
  • Meeples’ Choice Award​
  • Origins Award por Best Fantasy or Science Fiction Board Game

  • Spiel der Spiele​
  • Games Magazine Hall of Fame
Catan juego de mesa Premios

Si deseas echar una partida de este histórico juego, ingresa a uno de los enlaces y… ¡empieza tu aventura con Catan!

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *